Romería de San Adriano
Cada 8 de septiembre, coincidiendo con el Día de Asturias, se celebra esta popular y multitudinaria romería. Atraídos por la fama curativa del santo, cientos de personas de distintas partes de Asturias cumplen con la tradición anual del peregrinaje desde Piedras Blancas hasta San Adriano a través del Camino del Santo (unos 3 km) y lo hacen en coche, en bicicleta, a pie, a caballo o en carreta como era costumbre. Una vez llegados al pequeño templo del siglo XII, a sus puertas reciben agua, pan y vino como recompensa al esfuerzo.
Los fieles cumplen con el rito de pasar las cadenas de mano en mano, que se remonta a la Edad Media y consiste en restregar unos eslabones por la imagen del santo –del que se dice que curó de forma milagrosa a personas con enfermedades reumáticas– y, después, por la cara, el cuello, los brazos…, en la creencia de que así no sólo sus dolencias se aliviarán, sino que también se prevendrá el reuma.
Luego llega le toca el turno a una animada y concurrida comida campestre, durante la cual los presentes dan buena cuenta de la sidra y el vino, la empanada, la tortilla, el chorizo, las costillas y demás viandas típicas. Ya avanzada la tarde, la fiesta continúa con una misa cantada en la ermita. Después, a seguir pasándoselo bien con las actuaciones musicales.