Teléfono de Contacto 699 862 203 - info@apartamentoselcasal.com AR. 894.AS.

Single Blog Title

This is a single blog caption
museo de la historia
19 May

Museo de la Historia Urbana de Avilés

En el centro del casco histórico avilesino, donde hace mil años surgió la primera villa cantábrica, se alza el Museo de la Historia Urbana de Avilés.

En el centro del casco histórico avilesino, donde hace mil años surgió la primera villa cantábrica, se alza el Museo de la Historia Urbana de Avilés.

Ubicado en la calle de La Ferrería, frente a San Nicolás de Bari, durante siglos primera iglesia parroquial de la villa, actual templo conventual de los Padres Franciscanos y también frente al Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, último hito de la larga historia de Avilés.

El MHUA plantea al visitante un recorrido original, dado que la visita comienza en la planta bajo cubierta con un discurso histórico que resume la historia de Avilés, rico pasado que se une al presente por medio de un ventanal que ofrece al visitante la contemplación de la única obra creada en España por el gran arquitecto Oscar Niemeyer.

En la segunda planta, continuando con el recorrido, el visitante se encuentra con el esplendor de una villa medieval con fuero concedido por Alfonso VI en 1085 y confirmado por su nieto, Alfonso VII, setenta años después y que genero una intensa actividad urbana y comercial, convirtiendo al puerto avilesino en el puerto de Oviedo y León.

Los imponentes palacios del Avilés moderno y los ilustres personajes con nombre propio como Pedro Menéndez, Juan Carreño de Miranda, Menéndez Camina… completan el contenido de este espacio.

El recorrido finaliza en la primera planta donde se muestra el esplendor de finales del siglo XIX vivido en Avilés con el «viaje de ida y vuelta » a Cuba, que dio lugar a los «indianos», primeros mecenas de la villa. Ya en el siglo XX, la llegada de ENSIDESA revoluciona no sólo a Avilés, sino a Asturias.